La gran riqueza gastronómica que nos dejo la cultura maya la podemos encontrar con una diversidad de colores, sabores, y lo más importante de sazones que su paladar podrá deleitar en su próxima visita al Museo Maya Cancún.
A continuación le brindaremos un recorrido por la vasta variedad de platillos sazonados con recetas mayas.
En primer plano está la cocina indígena, con ingredientes que no han variado desde hace miles de años. Con maíz, frijoles y chiles, ellos hacen poco menos que milagros. Sabrosos tamales y tortillas se rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, desde semillas de calabaza hasta carne de puerco. El frijol es usado como relleno y el arroz, cultivo introducido por los españoles, se utiliza como guarnición o postre. El chile también es un ingrediente básico de la auténtica cocina maya, particularmente en México, donde aparece en cualquiera de sus diferentes variedades, como elemento integral de cualquier platillo. En el sureste de México, de los más importantes son: el chile serrano y el chile habanero, que se utiliza como base de salsas, crudas y guisadas, y su sabor va desde lo ligero hasta muy picoso. Para no quedarse atrás, Chiapas produjo el chile más picoso del país: el chile de siete caldos.
El pollo y el puerco, ambos traídos a la región por colonizadores españoles en el siglo XVI, son ingredientes muy populares en el Mundo Maya, mientras que la carne de res juega un papel más importante en Chiapas, Tabasco y Guatemala. La cacería formaba parte de la dieta básica de los mayas y el venado, conejo y armadillo aún se encuentran en algunos menús de Yucatán y Chiapas. El pavo, la versión doméstica del guajolote silvestre que cazaban los mayas, es popular en Yucatán. En Belice y Guatemala se puede probar el armadillo, el venado y el agutí.
A continuación le brindaremos un recorrido por la vasta variedad de platillos sazonados con recetas mayas.
En primer plano está la cocina indígena, con ingredientes que no han variado desde hace miles de años. Con maíz, frijoles y chiles, ellos hacen poco menos que milagros. Sabrosos tamales y tortillas se rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, desde semillas de calabaza hasta carne de puerco. El frijol es usado como relleno y el arroz, cultivo introducido por los españoles, se utiliza como guarnición o postre. El chile también es un ingrediente básico de la auténtica cocina maya, particularmente en México, donde aparece en cualquiera de sus diferentes variedades, como elemento integral de cualquier platillo. En el sureste de México, de los más importantes son: el chile serrano y el chile habanero, que se utiliza como base de salsas, crudas y guisadas, y su sabor va desde lo ligero hasta muy picoso. Para no quedarse atrás, Chiapas produjo el chile más picoso del país: el chile de siete caldos.


Sin embargo el marisco es la especialidad que usted encontrará en la mayoría de los menús.La pesca del día puede incluir desde robalo, mero o huachinango hasta camarón, langosta o caracol.


Es guay tio
ResponderEliminarque fea comida
ResponderEliminar-Un pendejo
Eliminarla cultura maya esta viva por lo que no hay razón de escribir "...la gran riqueza gastronómica de la cultura maya que nos dejó.." es mentira porque la cultura maya está viva.
ResponderEliminarHola ¿amigos como estan? Los quiero invitar a conocer mi blog que habla sobre la Comida tipica de México, encontraran una gran variedad de platillos de diversos estados, espero que les guste y que lo disfruten.
ResponderEliminar